Yemayá, o Jemanjá, también llamada Yemanyá (Yemọya en Nigeria, Iemanjá o aún Dona Janaína en Brasil; ver sección Nombre) es la orishá del pueblo egba, divinidad de la fertilidad de la mitología yoruba, originalmente asociada al Mar.
¿Quién es Yemayá en la Santeria?
Yemayá es la deidad superior del templo yoruba. Fue la primera en nacer cuando Olofi decidió crear el mundo, luego de sofocar con agua el fuego que imperaba. De ella nació todo lo que se conoce. Es tan añeja como quien fue su pareja; Obbatalá, quienes dieron vida a los demás orishas.22 мая 2007 г.
¿Qué Virgen es Yemayá en la religión catolica?
La Virgen de la Concepción y por qué se vincula a Yemayá
Esta imagen representa a la Virgen María y al niño Jesús con su propio corazón, lo cual conmemora las razas de la nacionalidad brasileña. … Ella domina la naturaleza y la creatividad; Yemayá es la hija de Olokun, divinidad de los mares, y fue la esposa de Ifé.
¿Que se le ofrece a Yemayá?
Yemayá es la madre de todos los hijos en la tierra y representa al útero en cualquier especie como fuente de la vida, la fertilidad y la maternidad. Es un Osha y está en el grupo de los Oshas de cabecera.
¿Qué día se celebra el día de Yemayá?
El 2 de febrero, miles de creyentes de toda Latinoamérica acuden a las playas a rendirle homenaje a Iemanjá, la diosa del mar. La costa se viste de celeste y blanco para celebrarla y la playa se transforma en un lugar de culto.
¿Cómo saber si eres hijo de Yemayá?
A menudo, una hija de yemaya, es extrovertida y asumen el liderazgo de la casa, son muy respetadas por su sabiduría y mando. Como son los hijos de yemaya Son extremadamente protectores, decididos y obstinados, celosos y posesivos. A pesar de ello, son mujeres tranquilas, de voz suave y serenas.
¿Qué se hace con las frutas que se le colocan a Yemayá?
Su fruta preferida es el melón de agua, pero también se le pueda dar piñas, papayas, uvas, manzanas plátanos y naranjas. De los peces prefiere la guabina, la anguila, el pargo, la rabirrubia, la cabrilla, el serrucho, el lenguado, la aguja, la cherna y el emperador.
¿Qué número es Yemayá?
Simplemente que en Oddí (7) habla Yemayá”.
¿Qué significa la palabra Yemayá?
Yemayá, o Jemanjá, también llamada Yemanyá (Yemọya en Nigeria, Iemanjá o aún Dona Janaína en Brasil; ver sección Nombre) es la orishá del pueblo egba, divinidad de la fertilidad de la mitología yoruba, originalmente asociada al Mar.
¿Qué le puedo pedir a Obatala?
Obatalá, Rey de la pureza, yo te saludo a ti; el Dueño de todas las Telas Blancas, pido tu completa protección, y bendición para mí. Yo te alabo Obatalá, alabo al Rey del gran y sagrado bosquecillo, alabo al Rey de todos los Cielos, yo saludo al único dueño de las Telas Blancas.
¿Cómo se le habla a Yemayá?
Hablar con las Orishas Yemayá y Olokun es pedir protección para siempre.
…
¿Qué pedir a las Orishas de los océanos?
- Explica con sinceridad cuáles son tus inquietudes, temores y arrepentimientos, los de ayer y los de hoy.
- Pídele que te ayuden a alejar todo aquello que te impide avanzar y continuar.
¿Que se le pone a Yemayá en su altar?
Ofrendas para el altar de Yemayá
- Piña.
- Papayas.
- Uvas.
- Peras.
- Manzanas.
- Plátanos.
- Naranjas.
- Melón o sandía.
¿Qué quiere decir decir Maferefun Yemayá?
Su nombre proviene del Yorùbá Yemòjá (Yeyé: madre – Omo: hijo – Eyá: Peces) literalmente madre de los peces. Se dice que todos somos hijos de ella, porque por 9 meses nadamos como peces en la placentade nuestra madre. Come siempre junto a Shangó, excepto Yemayá Okute que come con Oggún.
¿Cuál es la flor de Yemayá?
Plumbago azul. El plumbago azul es un arbusto trepador cubierto de bonitas armaduras de flores azules como el mar. Esta flor es originaria de África y es una de las ofrendas más populares para la diosa Yemayá. Al plumbago azul se le conoce también como celestina, azulina o jazmín azul.
¿Qué día de la semana se atiende a Obatala?
Su fecha es el 24 de septiembre, su número el ocho y sus múltiplos, su color el blanco, su día de la semana el jueves y el domingo, y su saludo es “¡Jekúa Babá!” Se sincretiza con la Virgen de las Mercedes.
¿Qué pasa si se te rompe la pulsera de Orula?
El mismo significa el pacto que hizo Orula con la muerte para que no tocara a sus hijos sino cuando el dictamine que su destino en la tierra ha terminado. Cuando se rompe el ilde o collar (eleke), se debe llamar inmediatamente a su padrino de Ifá, ya que algo no está bien y hay que determinar el porqué de la ruptura.